Barrick concluyó estudio de 6 años sobre el Loro Tricahue en Región de Coquimbo

El Loro Tricahue es una especie que se encuentra en peligro de extinción en las regiones de Atacama y Coquimbo.

A+ A- Imprimir artículo

Quien haya transitado por el camino entre la localidad de Punta Colorada y el proyecto Pascua-Lama en la Cuarta Región, seguramente habrá podido deleitarse al pasar frente a las loreras ubicadas en las laderas de la Quebrada Los Choros. Allí, tiene su hogar una importante población de loros Tricahue.

Imagen foto_00000008Desde 2010, Barrick desarrolló un estudio para conocer el hábitat y monitorear el comportamiento de esta ave que actualmente se encuentra en peligro de extinción en las regiones de Atacama y Coquimbo.

"Nuestro compromiso con el Medioambiente no es sólo cumplir con todas las leyes, regulaciones y normas ambientales, buscamos contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades cercanas a nuestros proyectos. Por esto, esperamos que los resultados de este estudio ayuden a educar y crear conciencia acerca de esta especie en peligro de extinción", explica Alejandra Vial, Gerente Sustentabilidad de Barrick en Chile.

El estudio incluyó el monitoreo y censo de los loros en más de 30 "loreras", 15 bebederos y 2 dormideros. También se realizó una revisión de las flores y frutos que componen su dieta como la algarrobilla, carbonillo y pacul; todo con el fin de conocer mejor a esta especie y poder protegerla.

Imagen foto_00000006La investigación también permitió comprobar que cada verano se dispersan en búsqueda de agua y alimento, para luego volver a las "loreras" durante el apareamiento que se da principalmente entre los meses de agosto y noviembre.

Anteriormente y en forma paralela al estudio, Barrick junto a la Universidad de La Serena publicaron el libro "Historia Natural del Loro Tricahue en el Norte de Chile", iniciativa que un formato muy visual y didáctico enseña acerca de la ecología de la especie, las amenazas a las que está expuesto y también presenta acciones concretas que se deben tomar para su conservación.